Navidad en el jardín: cómo transformar el exterior en un escenario mágico con las ideas de Fernando Pozuelo
Este año, la Navidad invita a abrir las puertas de casa y celebrar al aire libre. Rodeados de vegetación, luces cálidas y detalles naturales, los jardines se revelan como escenarios capaces de despertar emociones profundas. Así lo propone FERNANDO POZUELO Unique Landscapes, estudio español galardonado internacionalmente y referencia en paisajismo artístico, que invita a redescubrir el invierno como una estación íntima, bella y llena de significado.
“Los jardines no son solo para el buen tiempo. En otoño e invierno se conectan con una naturaleza más esencial. Y la Navidad es su momento más simbólico”, afirma el paisajista.
En un contexto donde todos buscamos experiencias auténticas, memorables y envolventes, celebrar la Navidad en el exterior se ha convertido en una tendencia al alza entre familias, hoteles y empresas que desean elevar su concepto de bienestar y belleza.
Hogares: pequeños escenarios para grandes recuerdos
Las viviendas encuentran hoy una oportunidad única para convertir el jardín en un refugio de encuentro y memoria. No se trata de recargar, sino de diseñar con emoción: árboles iluminados con sensibilidad, velas, ramas naturales, pequeños belenes, caminos de arena clara, frutos secos, mantas y estufas que alargan las veladas sin artificios.
A pesar del frío, el jardín puede ser el espacio perfecto para recibir a la familia, organizar meriendas navideñas, juegos al aire libre, cenas bajo la luna para despedir el año o la llegada mágica de los Reyes Magos.
Uno de los conceptos más poéticos de Pozuelo es crear un rincón de cierre simbólico de año: un pequeño altar natural con elementos del huerto —calabazas, romero, nueces—, un cuenco de agua donde lanzar deseos, o un banco para escribir aquello que queremos dejar atrás.
Despedir el año en un jardín con alma no es solo un gesto estético: es un ritual de renovación.
Hoteles y restaurantes: más metros, más experiencia
Para la hostelería, el paisajismo invernal es una herramienta estratégica que amplía metros útiles y eleva la experiencia del cliente. Con materiales nobles, pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos e iluminación artística, cualquier terraza o patio puede transformarse en un salón navideño al aire libre, perfecto para cenas de empresa, cócteles, brunch de Año Nuevo o incluso conciertos íntimos y exposiciones.
“Un exterior bien diseñado en invierno añade metros habitables sin necesidad de obras. Se convierte en terraza, salón o galería emocional”, explica Pozuelo.
Además, estos entornos se convierten en escenarios fotogénicos que enriquecen la imagen de marca y generan contenido con identidad propia. No es solo espacio: es narrativa visual.
Paisajismo corporativo: sembrar espíritu de equipo
Cada vez más sedes corporativas incorporan paisajismo emocional en sus proyectos. En Navidad, este enfoque cobra un valor especial.
“Un jardín corporativo decorado con intención genera entusiasmo, pertenencia y gratitud”, señala Pozuelo.
Los exteriores pueden funcionar como espacios de bienvenida para clientes, escenarios de eventos con alma o rincones simbólicos para cerrar el año. Árboles navideños vegetales, recorridos de deseos, piedras con mensajes, iluminación poética en los caminos… El paisaje se convierte en un reflejo de los valores de la organización.
El estudio continúa ampliando su propuesta de jardines trascendentes, diseñados para vivirse durante todo el año. La Navidad es, sin duda, una de las estaciones más ricas en significado.
Como insiste Pozuelo: “No se trata de llenar de luces el jardín, sino de encender la emoción de quienes lo habitan”.
Claves para una decoración con alma: natural, simbólica y sostenible
La filosofía de Pozuelo apuesta por una Navidad donde lo emocional prevalece sobre lo excesivo. Estas son sus pautas:
- Decoración natural y sin artificios: belenes vegetales, caminos blancos, frutas, ramas y velas.
- Un rincón para celebrar con intención: un altar de gratitud, una mesa simbólica o un punto de deseos.
- Aromas que evocan invierno: romero, canela, cítricos, madera.
- Sabores que acompañan la experiencia: infusiones, castañas, dulces y vinos calientes.
- Calidez visual: mantas, cojines, coronas naturales y frutos secos.
- Confort térmico: estufas, chimeneas de exterior, velas o pérgolas.
- Belenes vegetales con figuras talladas en madera o piedra.
- Árboles de Navidad sostenibles, decorados con lana, naranjas secas, piñas u otros elementos resistentes a la intemperie.
- La mesa siempre presente, como centro de celebración al aire libre.
- Iluminación poética: caminos de luz, estrellas colgantes, antorchas o puntos de meditación.
La Navidad exterior no se mide en vatios, sino en emociones.
Sobre FERNANDO POZUELO Unique Landscapes
El estudio es un referente internacional en la creación de paisajes emocionales que integran arte, sostenibilidad e innovación. Sus proyectos, reconocidos con prestigiosos premios, buscan enriquecer la vida de las personas y dejar un legado vivo para las futuras generaciones. Su filosofía de paisajismo humanista da la misma importancia al ser humano que al jardín, fusionando utilidad, belleza y trascendencia.
Premios destacados
2024
• Gold Winner en Muse Design Awards y London Design Awards por Jardín Roma.
• Primer Premio de Oro en Global Future Awards.
2023
• Platinum Winner en Muse Design Awards.
• Iron A’Design Award por El Jardín de las Alianzas.
2020
• Oro en A’Design Awards por Ryad Private Garden.
• 14ª posición mundial en Design Classifications, la mejor obtenida por un español en Landscape Planning.
2017
• Medalla de Oro de la Asociación Europea de Competitividad y Desarrollo.

