Cine, cartelera, zona norte, planes en familia

Bajo el frescor de la pantalla: un agosto de estrenos en el norte de Madrid

En la zona norte de Madrid, entre centros comerciales y avenidas anchas, el cine se mantiene como una opción segura para escapar del calor y la rutina. No sólo por el aire acondicionado y la comodidad de sus butacas, sino porque en sus pantallas se estrenan historias capaces de trasladar al espectador muy lejos del asfalto y las altas temperaturas de agosto. 

En Cinesa Moraleja, Cinesa Manoteras, Yelmo Plaza Norte 2 y Kinépolis Diversia, la rutina veraniega se interrumpe con nuevos estrenos. Algunas prometen sudor frío y adrenalina (Nadie 2, Dangerous Animals, War 2), otras invitan a sumergirse en la ironía (Materialistas) o en el humor gótico (Los Muértimer), y otras construyen universos diminutos para todos los públicos (Los Súper Elfkins).

El público de la zona norte lo sabe: a veces basta con seguir el hilo de luz de un proyector para escapar, al menos durante dos horas, de la canícula, del tráfico lento de la A-1 y de ese sopor estival que empuja a dejarlo todo para septiembre. Esta semana, la cartelera es un abanico que mezcla músculo, ternura y cinismo, diseñado para seducir tanto a quien busca una explosión en Dolby Atmos como a quien prefiere una carcajada suave en versión original.

Nadie 2

Género: Acción / thriller (EE. UU.)
Trama: Cuatro años después de enfrentarse a la mafia rusa, Hutch Mansell (Bob Odenkirk) sigue saldando una deuda millonaria con una serie de golpes —una rutina de violencia encubierta— cuando decide tomarse unas vacacioness con la familia. Lo que promete ser un respiro se convierte en una pesadilla: una temida líder criminal lo acecha y estalla una lucha despiadada bajo el sol veraniego 

Estética y acción: Desde salas de juegos hasta una serrería, culminando en un parque acuático, los escenarios son una auténtica atracción de adrenalina. El resultado es una secuela frenética con “igual cantidad de tortas, balas y sangre” que su predecesora . Un rigor físico extremo que rendirá culto entre los fanáticos del cine de acción.

Materialistas 

Género: Comedia romántica con mirada sociológica (EE. UU.)
Trama: Lucy Mason (Dakota Johnson), una refinada casamentera en Manhattan, se encuentra nuevamente en el centro de la balanza sentimental: Harry (Pedro Pascal), el acaudalado, frente a John (Chris Evans), su atormentado ex —un actor en apuros y camarero—, en un triángulo cargado de matices emocionales y estéticos
Tono y reflexión: La directora Celine Song, tras su éxito con Vidas pasadas, articula una comedia romántica elegante y crítica. Aunque el desenlace decae en sobriedad, logra cuestionar cómo el capitalismo filtra hasta los afectos más íntimos 

Los Muértimer

Género: Comedia de terror familiar (España)
Trama: En un remoto pueblo vasco, Nico, un joven acosado por el estigma de ser hijo de los dueños de la funeraria local, recibe a Gabrielle, una estudiante francesa desprejuiciada. Juntos descubren un cadáver y joyas robadas en el cementerio, lo que desencadena amenazas y obliga al grupo de adolescentes a unir fuerzas para investigar y sobrevivir
Recepción y estilo: La crítica de El País reprocha una estética genérica sin aprovechar la melancolía del cómic original
Sin embargo, Fotogramas resalta su carácter “gótico bizarro” y su encanto desafiante, ideal para espectadores de todas las edades que echen de menos el desbordamiento visual de clásicos como Bitelchús 

Dangerous Animals

Género: Horror / thriller de supervivencia (Australia)
Trama: Zephyr (Hassie Harrison), una surfista estadounidense, es secuestrada por Bruce Tucker (Jai Courtney), un capitán psicópata obsesionado con capturar mujeres devoradas por tiburones para luego filmar y atesorar esas escenas como snuff films
Crítica especializada: El film invierte la lógica del “sharksploitation”: el verdadero monstruo no es el tiburón, sino el ser humano que lo emplea como arma de terror. Esta inversión genera una tensión visual despiadada, combinada con humor negro y una protagonista fuerte
Una crítica desde The Guardian aprecia el ritmo eficaz y la dirección aguda, destacando al villano Courtney gracias a su frialdad encantadora. Sin embargo, otro análisis opina que el filme se hunde en tropismos previsibles, lo que resta innovación a su arranque sugerente 

Los Súper Elfkins

Género: Animación familiar (Alemania / Europa)
Trama: Helvi, una duendecilla con ansias de aventura, entra en conflicto con su clan tradicional. Su encuentro con Bo, un elfo tecnófilo y rebelde, desencadena una historia entre tradición e innovación. Ambos son perseguidos por una policía decidida y su gata kung-fu, mientras se plantea la posibilidad de reconciliar distintas formas de vida Elfkin tras siglos de diferencias
Recepción: Este segundo episodio de la saga consolidada desde 2020 ha sido premiado por su equilibrio entre humor, valores y acción. Combina una narrativa accesible con profundidad cultural y visual, dotada de un carisma que resuena tanto en niños como en adultos 

War 2

Género: Acción / espionaje (India, YRF Spy Universe)
Trama: En esta secuela al universo War (2019), el agente Kabir Dhaliwal (Hrithik Roshan) se ha convertido en el hombre más peligroso del planeta. Ahora, Vikram (Jr NTR), una nueva ficha letal, es enviado tras él. La confrontación es una partida sin tregua, donde cada movimiento es letal y el mundo entero puede ser campo de batalla 
Impacto y expectativas: Estrenada el 14 de agosto en formatos premium (IMAX, Dolby) y en idiomas regionales como telugu y tamil, relojeada por su potencial internacional. 
Las primeras reacciones apuntan a una película concebida para deleite de fans de la acción: Roshan domina la pantalla, NTR cumple como antagonista y las coreografías —especialmente un face-off bailado— son memorables. Aun así, la historia se tilda de rutinaria y el VFX, especialmente en el clímax de NTR, ha recibido críticas.


Más allá de los estrenos concretos, ir al cine sigue siendo una experiencia que reúne a generaciones distintas en un mismo espacio: niños que descubren su primera gran pantalla, adolescentes que hacen del patio de butacas su punto de encuentro y adultos que encuentran, en la oscuridad de la sala, una pausa del día a día. En verano, cuando el calor aprieta y las opciones para salir se reducen, el cine se convierte en un plan perfecto: fresco, cómodo y capaz de transportar a cualquiera a otros mundos en cuestión de segundos.

Además, muchos complejos ofrecen el Día del Espectador, con entradas a precios reducidos que invitan a repetir. Es la oportunidad ideal para que familias enteras se acerquen, no sólo a ver una película, sino a compartir ese pequeño ritual que, entre trailers, risas y palomitas, sigue teniendo algo de mágico.